¿Cómo podemos salir a buscar todo tipo de tesoros con un detector de metales?
En este post deseamos poder brindarte varias ayudas e información sobre cómo salir a buscar tesoros con un dispositivo denominado detector de metales.
Buscar tesoros con una de estas máquinas resulta emocionante , se combina paciencia, técnica y un poco de suerte.
Aquí te dejamos una guía práctica y detallada para maximizar tus posibilidades de éxito:
1. Debemos seleccionar un detector de metales que se adapte a nuestras necesidades de detección
- Tipos de detectores : Hay modelos para principiantes (como el QUEST X5 IDMAXX) y avanzados (como el Minelab Equinox 900). Posiciónate tomando en cuenta tu presupuesto y necesidad de detección.
- Características intrínsecas : Busca detectores con discriminación (para filtrar metales no deseados), ajuste de sensibilidad y modo de profundidad.
Los detectores con identificación de objetivos (visual o sonora) son útiles para distinguir entre basura y tesoros.
- Nivel de frecuencia : Detectores de baja frecuencia (6-8 kHz) son mejores para objetos grandes y profundos.
Los de alta frecuencia (15-20 kHz) son ideales para monedas o joyas pequeñas.
2. Investiga, busca información y selecciona sitios prometedores
- Lugares históricos : Investiga sitios con actividad humana pasada, como parques antiguos, playas, campos de batalla, ferias históricas, iglesias viejas o áreas cercanas a ruinas.
- Playas : Las playas son ideales por la alta rotación de personas (anillos, monedas, etc.) y la facilidad para cavar en arena.
- Permisos : Asegúrese de obtener permisos si el terreno es privado o está protegido. En muchos países, detectar en sitios arqueológicos está prohibido.
- Mapas e historia local : Consulta mapas antiguos, archivos históricos o habla con lugareños para identificar áreas con potencial.
3. Aprende a utilizar tu dispositivo
- Lea el manual : Cada detector tiene configuraciones específicas. Aprende a ajustar la sensibilidad, discriminación y equilibrio de tierra (ground balance) para adaptarse al terreno.
También tienes la opción ver vídeos en Youtube, en donde muchos usuarios muestran paso a paso el uso de los diferentes modelos.
- Prueba en casa : Practica en tu patio con objetos enterrados (monedas, clavos, anillos) para familiarizarte con los sonidos y señales.
Bájale el nivel de sensibilidad al detector cuando lo enciendas dentro de tu casa, para evitar las emisiones electromagnéticas.
- Discriminación : Configura el detector para ignorar metales no valiosos como hierro (si buscas oro o plata). Sin embargo, no elimines todo el hierro, ya que algunos tesoros históricos pueden contenerlo.
4. Modo de uso en el terreno
- Patrón de barrido : Mueve el detector en un movimiento lento y en arco, manteniendo la bobina cerca del suelo (2-5 cm). Cubre el terreno en líneas paralelas o en zigzag para no dejar áreas sin explorar.
- Escucha las señales : Los detectores emiten tonos diferentes según el metal. Los tonos agudos suelen indicar metales valiosos (como plata o cobre), mientras que los tonos graves pueden ser hierro.
- Señales débiles : Si el sonido es débil, el objeto puede estar profundo. Ajusta la sensibilidad o cava con cuidado.
- Localización : Usa la función de localización precisa (pinpoint) de tu detector para centrar el objetivo antes de cavar.
5. Excava sin dañar el entorno
- Herramientas : Usa una palita de mano, un cuchillo de excavación o una sonda. Lleva un puntero (pinpointer) para localizar el objeto exactamente en el agujero.
- Técnica de corte : Corta un tapón de césped en forma de “U” para preservar el terreno. Excave con cuidado para no dañar el objeto.
- Respeta el entorno : Rellena los agujeros y lleva la basura encontrada (como latas o clavos) para dejar el lugar limpio.
Intenta dejar el terreno tal cual lo has encontrado, no modifiques ni destruyas el entorno.
6. Identifica y limpia tus hallazgos
- Monedas y joyas : Limpia monedas con agua y jabón suave; evita productos abrasivos, especialmente en monedas valiosas. Utilice un cepillo de cerdas suaves.
Existen cientos de tutoriales en Youtube y en el resto de internet en donde puedes acceder a todo tipo de información sobre la limpieza de monedas y demás objetos.
- Objetos históricos : Si encuentras algo que parece antiguo (reliquias, artefactos), no lo limpies mucho; consulte a un experto o museo para evitar daños.
- Registra tus hallazgos : Si tu ciudad o pueblo te lo permite, lleva un cuaderno o aplicación para anotar dónde y qué encontraste, especialmente si planeas regresar o si deseas dar parte del hallazgo a las autoridades competentes.
7. Consejos muy útiles
- Investigue las leyes locales : En países como España o México, puede haber restricciones legales sobre el uso de detectores o la extracción de objetos históricos. Infórmese para evitar problemas.
- Únete a comunidades : Foros, grupos de Facebook o Asociaciones de detección de metales que ofrecen consejos y experiencias.
- Equipo adicional : Lleva guantes, una bolsa para encontrar, auriculares (para escuchar mejor las señales) y un mapa o GPS para marcar sitios.
- Paciencia : La detección de metales requiere tiempo. Es común encontrar basura antes de un tesoro.
Aprovecha la ocasión para descontaminar el ambiente y le das un sentido positivo a la detección de metales.
8. Cosas que debes evitar
- No ignore las señales débiles; Podrían ser objetos profundos y valiosos.
- No cuevas en propiedades privadas sin permiso.
- Evite ajustes de sensibilidad demasiado altos en suelos mineralizados, ya que generan señales falsas.
Te ponemos el siguiente ejemplo para que puedas tomarlo en cuenta
Si estás en una playa, configura el detector en modo “playa” (si lo tiene) para suelos salinos.
Barre lentamente cerca de zonas concurridas (como entradas o áreas de picnic).
Si el detector señala un tono agudo y constante, utilice el pinpointer para localizar el objeto antes de cavar.
Con práctica y buena investigación, podrías encontrar monedas, joyas o incluso reliquias históricas.
¡Te deseamos que encuentres tus tesoros y no olvides todos los consejos y sugerencias que has leído en este Post!