GUÍA DE USO DE LOS DETECTORES DE METALES PROFESIONALES | TE LO CONTAMOS AQUÍ!

GUÍA DE USO DE LOS DETECTORES DE METALES PROFESIONALES | TE LO CONTAMOS AQUÍ!

Guía para el uso de detectores de metales profesionales

Te brindamos una serie de pasos bien detallados que debes seguir a la hora de utilizar un detector de metales profesional.

El uso de detectores de metales profesionales no implica una mayor complejidad con respecto a los dispositivos más básicos, pero es muy importante que tengas en cuenta los diferentes pasos que te detallamos a continuación.

                  Detector de metales profesional

Pasos que debes seguir cuando utilices un detector de metales profesional:

1. Entender las diferencias entre los detectores de metales de profundidad y los detectores de aficionados:

Sistemas de detección avanzados: Los detectores de metales de profundidad profesionales funcionan de forma diferente a los detectores de aficionados, ya que utilizan tecnologías más sofisticadas como la inducción de pulsos (PI), la muy baja frecuencia (VLF) y los magnetómetros.

Estos sistemas están diseñados específicamente para detectar metales que han estado enterrados durante largos periodos y penetran profundamente en el suelo.

Los detectores funcionan identificando cambios en el campo magnético o los campos de ionización creados por metales enterrados durante mucho tiempo, lo que les permite localizar objetos que los detectores de aficionados podrían pasar por alto.

2. Preparación del detector de metales profesional:

Lee el manual y estudia los tutoriales:

Lee detenidamente el manual del usuario y observa con atención los videos instructivos para comprender completamente las características y la configuración específicas de su detector de metales profesional.

Configuración del dispositivo:

Configura el detector según las instrucciones, asegurándote de que esté configurado para detectar metales ferrosos y no ferrosos que hayan estado enterrados durante mucho tiempo.

Ajusta el balance de suelo y la sensibilidad según las condiciones del terreno, lo cual es especialmente importante al detectar metales enterrados a gran profundidad.

3. Selección del área y configuración:

Selección del área:

Elije una zona con importancia histórica o donde se sospeche que hay objetos metálicos enterrados a gran profundidad.

Asegúrate de contar con los permisos necesarios para buscar en la zona.

La capacidad del detector para encontrar metales enterrados durante mucho tiempo se maximizará en lugares donde es probable que existan dichos objetos.

Escaneo básico:

Realiza un escaneo inicial del área para establecer un nivel base.

Esto ayuda a identificar zonas con alto ruido de fondo y posibles objetivos metálicos enterrados durante mucho tiempo.

                 Detectores de metales profesionales

4. Utilización del detector de metales profesional:

Uso correcto:

Sigue las instrucciones del manual sobre cómo sujetar y operar el detector.

Una postura y un agarre adecuados son cruciales para una detección precisa, especialmente al buscar metales que han estado enterrados durante mucho tiempo.

Búsqueda metódica:

Muévete sistemáticamente en una cuadrícula para cubrir el área completamente.

Este método garantiza que no se pierda ningún metal enterrado durante mucho tiempo.

5. Interpretación de las señales:

Análisis de la señal:

Presta atención a la intensidad y consistencia de las señales.

Los metales enterrados durante mucho tiempo deberían producir una señal estable y profunda debido a los cambios en el suelo y los campos magnéticos a lo largo del tiempo.

El detector puede proporcionar diferentes tonos o indicaciones visuales según el tipo de metal y el tiempo que haya estado enterrado.

Verificación cruzada:

Al detectar una señal, realice una verificación cruzada escaneando desde diferentes ángulos para confirmar la presencia y la ubicación exacta del objetivo metálico enterrado.

6. Localización del objetivo:

Utilice el modo de localización:

Si tu detector cuenta con un modo de localización, úselo para precisar la ubicación exacta del objeto metálico enterrado durante mucho tiempo.

Esto ayuda a reducir la excavación innecesaria y garantiza la localización precisa del metal.

Consejos adicionales para el uso de los detectores de metales profesionales

1. Factores ambientales:

Mineralización del suelo:

Ten en cuenta el contenido mineral del suelo, ya que puede afectar la detección.

Ajusta la configuración del detector para compensar la alta mineralización, lo cual es crucial al buscar metales enterrados durante mucho tiempo.

Condiciones climáticas:

Realiza búsquedas en condiciones climáticas favorables.

El suelo húmedo puede mejorar la conductividad y la profundidad de detección, lo cual es especialmente útil al buscar metales enterrados durante mucho tiempo.

2. Práctica y familiarización:

Prácticas:

Realiza prácticas en zonas donde se sepa que hay metales enterrados para familiarizarse con las señales y el comportamiento del detector, especialmente con metales enterrados durante un período prolongado.

Curvas de aprendizaje:

Dedica tiempo a aprender cómo responde el detector a los diferentes tipos de metales enterrados durante mucho tiempo.

Cada detector puede tener un patrón de respuesta único según la edad y el tipo de metal.

3. Documentación de hallazgos:

Marca la ubicación:

Utilice marcadores o GPS para documentar la ubicación de las señales detectadas.

Esto facilita la búsqueda y el rastreo sistemáticos, especialmente al trabajar con metales enterrados durante mucho tiempo.

Registra la configuración:

Mantenga un registro de la configuración del detector utilizada en detecciones exitosas para perfeccionar su enfoque con el tiempo, especialmente al buscar metales que han estado enterrados durante largos períodos.

4. Mantenimiento regular:

Revisa el equipo:

Revise y mantenga su detector regularmente para garantizar su correcto funcionamiento.

Limpia las bobinas y asegúrate de que las baterías estén completamente cargadas, ya que un mantenimiento adecuado es crucial para detectar metales enterrados durante mucho tiempo.

             detectores de metales profesionales para buscar tesoros a gran profunidad

Conclusiones sobre el uso de los detectores de metales profesionales:

Usar un detector de metales profesional de forma eficaz implica comprender la tecnología, preparar y calibrar correctamente el detector, escanear e interpretar sistemáticamente las señales y utilizar técnicas de localización precisa.

Estos detectores están especialmente diseñados para detectar metales que han estado enterrados durante largos períodos, lo que los hace ideales para búsquedas exhaustivas.

Con práctica y prestando atención a los factores ambientales, podrá localizar con éxito objetos metálicos enterrados durante mucho tiempo.

                                         TIENDADETECTOR

Si necesitas mayor información sobre la adquisición o el uso de un detector de metales profesional puedes ponerte en contacto con nosotros al 654886069 (España) o a través de nuestro Email: info@tiendadetector.com

También te recomendamos que visites nuestra Web: TIENDADETECTOR.COM en donde podrás encontrar todos los modelos de detectores de metales profesionales y sus características.